¡CONTINUAMOS EN EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD!
En Redondos, buscamos crecer responsablemente. Por ello, venimos integrando los criterios ASG (ambiental, social y gobernanza) en nuestro día a día, para generar valor en el largo plazo, identificando oportunidades e impactos positivos y/o minimizando los riesgos asociados.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
Buscamos realizar acciones en el cuidado y protección del medio ambiente, promoviendo la circularidad y la reducción del desperdicio o impactos en nuestra cadena de valor. En los últimos años, venimos implementando diversos proyectos e iniciativas que han permitido reducir los impactos ambientales. Una herramienta que permite medir en el tiempo el efecto de dichos impactos es la medición de la Huella de Carbono, la cual permitirá contar con un indicador como línea base para poder compararnos anualmente y continuar mejorando.
En un trabajo en conjunto con las diferentes áreas y del equipo de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente, desde el mes de junio, venimos recolectando datos para contar con información que permita el cálculo de la HC del año 2021. Esta medición y reporte, nos permitirá poder generar una línea base sobre el impacto de la organización en el medio ambiente, logrando de priorizar y visualizar los impactos y, asimismo, identificar los procesos con focos de mejoras potenciales (ej. uso de combustibles, ahorro de energía, entre otros).
Las sedes donde se está iniciando el proceso de medición de la huella de carbono 2021 son:
-
Planta de Alimentos Balanceados (Medio Mundo)
-
Planta de Incubación (Supe)
-
Procesamiento de Pollos
-
Granja de Engorde (zona carretera)
-
Procesamiento de Pavos
CAPACITACIONES DE SOSTENIBILIDAD
Nuestra estrategia de Sostenibilidad, busca conducir de manera transversal nuestros diferentes procesos y niveles organizativos hacia la transformación de la organización en un negocio sostenible, trabajando de manera responsable y respetuosa, buscando generar relaciones de valor compartido con nuestros grupos de interés.
En ese sentido, durante los meses de abril y mayo, se realizó la Capacitación en Sostenibilidad Empresarial a más de 500 colaboradores. Esta capacitación permitió que los conceptos y estrategias de Sostenibilidad sean interiorizadas y cada colaborador tome conciencia de sus impactos y aportes al medio ambiente, la sociedad y al planeta.
La capacitación incluyó los siguientes temas:
-
Política de Sostenibilidad
-
Criterios ASG (ambiental, social, gobernanza)
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Materialidad (prioridades) y Grupos de Interés
-
Estrategia de Sostenibilidad
INVERSIONES SOSTENIBLES
Dentro de las decisiones sostenibles se encuentran las inversiones, las cuales tienen impactos no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo. Por ello, el Comité de Sostenibilidad ha incorporado criterios y herramientas para una mejor toma de decisiones:
-
Implementación del formato de Requerimiento de Inversión con preguntas que evalúen el impacto de la inversión en los criterios ASG (buscando que sean sostenibles en el tiempo).
-
Capacitación a más de 30 usuarios de diferentes áreas en la aplicación de criterios ASG en las inversiones, asegurando su entendimiento y práctica.
-
Monitoreo, a través de indicadores, del impacto de las inversiones en los criterios ASG. De esta manera, las Gerencias encargadas de evaluar estas inversiones tendrán mayor información sobre los impactos asociados.